viernes, 25 de septiembre de 2009


Llegarán carros eléctricos a Colombia
El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo reduce los aranceles y autoriza la importación de 100 unidades para este año de estos vehículos que ayudan de manera significativa a la conservación del medio ambiente.
Para incentivar el consumo de vehículos con motor eléctrico y contar con cero emisiones de gases contaminantes al medio ambiente, el Gobierno Nacional permitirá el ingreso de 100 unidades de estos vehículos hasta el 31 de diciembre de 2009, con arancel del cero por ciento. La medida, tomada mediante decreto 358, trae beneficios para el consumidor derivados de los costos de operación del vehículo y los ambientales, pues, su emisión de ruido y de contaminantes al medio ambiente es prácticamente nula, mucho más bajo que los vehículos de motores a base de combustibles. La decisión la toma el Gobierno, previa recomendación del Comité Triple A, del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, por no existir producción nacional ni subregional.

Para implementarla se crea una nueva subpartida para los vehículos de motor eléctrico con el objeto de diferenciarlos de los demás vehículos de transporte de pasajeros.

El primer carro eléctrico llegó al país en septiembre del año pasado. Según el titular de la cartera de Comercio, Luis Guillermo Plata, existen, en el mundo, antecedentes de desdoblamientos similares, como en el caso de India y la Unión Europea, lo que le permite a Colombia igualmente hacerlo. Plata puntualizó que por cada vehículo con motor eléctrico que se importe, se incentiva la inversión extranjera directa en Colombia y la generación de nuevos empleos en el país, pues se requerirá la destinación de recursos y capacitación para la prestación de servicios para los motores eléctricos de estos automóviles y demás sistemas relacionados con el mismo.
El Gobierno determinó que vencidos los términos establecidos en el decreto, se restablecerá el arancel del 35% para la importación de los vehículos eléctricos.

domingo, 13 de septiembre de 2009

parcial de logica computacional primer corte


COMPLETE LOS CONCEPTOS
1. Los datos que almacenan un solo valor se clasifican en: numéricos lógicos
Caracteres

2. Para manejar un dato en memoria hay que darle un nombre, con lo cual el sistema de administración de memoria le asigna una posición, esto por medio de : identificador
3. Los dos estados posibles que simboliza con los dígitos 1 y 0 ,corresponden a los tipos de datos : lógicos
4. Para resolver un problema de lógica computacional se debe realizar lo siguientes pasos lógicos

5. Se considera variable a todo dato que cambia dentro de la ejecución de un problema

6. Existen dos clases de tipos de datos a saber : simples y compuestos

7. la combinación de variables y constantes a través de símbolos de operación de operación denominados operadores; se conoce como expresión

8. la combinación de variables y constantes a través de símbolos de operación de operación denominados operadores; es una expresión
9. Cualquier valor que sirva como entrada o salida al proceso de transformación en información y que representa una característica o atributo de un concepto compartido por los humanos, se considera dato
10. Los datos simples almacenan un solo valor y los datos compuestos almacenan mas de un valor


RELACIONE DEFINICIONES Y SUS TERMINOS

1.( e )símbolo o palabra que indica acciones
2.( d )orden que se le da a un computador para ser ejecutada
3.( a )se realiza indicando el tipo de datos a contener y los identificadores
4.( g )resultado de evaluar las expresiones aritméticas
5.( f )orden que consiste en colocar un valor a una variable

a. Declaración b. expresión c. acumulador d. instructor e. operador
f. asignación g. numero




III. RESUELVA PASO A PASOa. 11-7*3**4*8/2-1-(39 DIV 4)b. 4*2+9/3-1*(7MOD 3)c. 49/7-3+4**3-3SOLUCION:a. 11-7*3**4*8/2-1-(39 DIV 4)= (39 DIV 4): 9=3**4:81= 8/2: 4= 11-7: 4-1: 3=3*81-9=234b. 4*2+9/3-1*(7MOD 3)= (7MOD 3): 1= 4*2: 8=9/3: 3= 8+3-1*1= 10c. 49/7-3+4**3-3= 4**3: 64= 49/7: 7= 7-3+64-3=65


IV. Presente la tabla de datos, variables y constantes para el ejemplo: se requiere controlar la atención de pacientes en un centro medico, el director nos indica que los datos que se solicita a cada paciente son: No documento de identidad, tipo de documento, apellidos y nombres, dirección, numero de teléfono, fecha de nacimiento, sexo, valor consulta, edad, si esta afiliado a EPS o no, estado civil.

4.variable: TIPO DE DOCUMENTO
DIRECCION
NUMERO DE DIRECCION
NUMERO DE TELEFONO
SEXO
VALOR CONSULTA
EDAD
EPS O NO
Constante: NUMERO DE IDENTIDAD
APELLIDOS Y NOMBRES
FECHA DE NACIMIENTO

miércoles, 9 de septiembre de 2009


Diseño de automóviles



Dibujo de visión en rayos x del Nash Ambassador 600 de 1942, que permite apreciar la relación carrocería-chasis

El diseño de automóviles, también conocido como diseño automovilístico o diseño de automoción, es la profesión implicada en el desarrollo de un automóvil. Normalmente está referido al diseño de automóviles de turismo, pero normalmente también se refiere a motocicletas, camiones, autobuses y furgonetas. Esta práctica, hoy en día, es llevado a cabo por un gran equipo que reúne diferentes disciplinas. En este contexto se refiere sobre todo a desarrollar el aspecto o la estética visual del vehículo, aunque también está implicado en la creación del concepto del producto. El diseño de automóviles es practicado por los diseñadores que tienen generalmente una orientación en arte, pero sobre todo, un grado en diseño industrial o diseño del transporte.


Elementos de diseño

La tarea del equipo de diseño está repartida generalmente en tres aspectos principales: el diseño exterior, el diseño interior, el color y los agregados aplicados. El diseño gráfico es también un aspecto del diseño de automóviles. Esta fase es compartida entre el equipo de diseño y el diseñador al mando del equipo tomara las medidas para el fin a que se destina.

Diseño exterior

Esbozo de OScar

El estilista responsable del diseño del exterior del vehículo desarrolla las proporciones, la forma, y las superficies del vehículo. El diseño exterior se hace por una serie de dibujos digitales o manuales. Se ejecutan y se aprueban dibujos progresivamente más detallados. La arcilla y o los modelos digitales se desarrollan, junto con de los dibujos. Los datos de estos modelos entonces se utilizan para crear una maqueta del mismo tamaño del diseño final (cuerpo en blanco). Con máquinas freadoras CNC de 3 y 5 ejes, el modelo, primero se diseña en un programa de computadora, y en seguida “se talla” con la máquina y usando grandes cantidades de arcilla . Incluso en tiempos del software 3d de clase superior y de los modelos virtuales, el modelo en arcilla sigue siendo la herramienta más importante para evaluar el diseño exterior de un coche y por lo tanto usado a través de la industria.

Diseño interior

El estilista responsable del diseño del interior del vehículo desarrolla las proporciones, la forma, y las superficies para el tablero, los asientos, los paneles de ajuste, etc. Aquí el énfasis está en la ergonomía y la comodidad de los pasajeros. El procedimiento es igual que con el diseño exterior (bosquejo, modelo digital y modelo en arcilla).

Diseño del color y detalles

El diseñador del color y los detalles (o color y los materiales) es responsable de la investigación, el diseño, y el desarrollo de todos los colores y materiales interiores y exteriores usados en un vehículo. Éstos incluyen las pinturas, plásticos, el diseño de la tela, forrado con cuero, alfombra, agregados de madera, y así sucesivamente. El color, el contraste, la textura, y el patrón se deben combinar cuidadosamente para dar al vehículo un ambiente y una personalidad interiores únicos. Estos diseñadores trabajan de cerca con los diseñadores exteriores e interiores.

La inspiración de los diseñadores provienen de otras disciplinas del diseño, por ejemplo: diseño industrial, diseño de modas, mobiliario doméstico, y arquitectura. La investigación específica en tendencias globales está dirigida para proyectos en dos a tres años en el futuro. Crean paneles de tendencia de esta investigación para no perder de vista las influencias del diseño mientras se relacionan con la industria automovilística. El diseñador entonces utiliza esta información para desarrollar temas y conceptos que deben ser refinados adicionalmente y haberse probado en los modelos del vehículo.

Esbozo del BMW 635 CSi E-24

Diseño gráfico

El equipo de diseño también desarrolla la gráfica para los artículos por ejemplo: divisas, etiquetas, diales, interruptores o llamas, rayas de competencia, etc.

Historia del diseño de automóviles en Estados Unidos

En Estados Unidos, el diseño de automóviles alcanzó un momento crucial en 1924 en que el mercado nacional estadounidense de automóviles comenzó a alcanzar el colapso. Para mantener ventas de unidades General Motors, principalmente, Alfred P. Sloan Jr. ideó cambios anuales del diseño del modelo para convencer a dueños de coches de que necesitarían comprar uno nuevo de reemplazo cada año. Los críticos llamaron a esta estrategia "obsolescencia prevista". Slogan prefirió el término “obsolescencia dinámica”. Esta estrategia tenía efectos de gran envergadura en el negocio de los automóviles, el campo del diseño de producto, y eventualmente en la economía americana. Los competidores más pequeños no podrían sostener el paso y el costo del "rediseño" anual. Henry Ford no adhirió al cambio de modelo anual, porque él se aferró en las nociones propias de un ingeniero de la simplicidad, la economía en escala, y la integridad del diseño. Las ventas de Ford fueron superadas por las de GM en 1931 y después de eso, se convirtió en el competidor dominante de la industria. El cambio de diseño frecuente hace necesario utilizar una carrocería con chasis más liviana, pero menos flexible que la de diseño monocasco usada por la mayoría de los fabricantes de coche europeos.

Otro momento crucial vino en 1935, cuando los ingenieros de automoción descuidaron precipitadamente la investigación aerodinámica después de descubrir, entre otros problemas, aerodinámicamente tenderían a producir una sola forma exterior óptima. Esto sería malo para las ventas de la unidad, [citación necesitada] y para el GM trabajaría obviamente contra su nueva estrategia de la diferenciación del mercado. El estilo y la ingeniería funcionaban de formas separadas, y todas las partes de la carrocería experimentaron cambios cosméticos cada año, en consecuencia, el automóvil subyacente había cambiado.

Desde 1935 el diseño de automóviles ha sido conducido más por las expectativas del consumidor que por la mejora motriz. La forma todavía seguía la función, pero la función primaria del coche era conseguir mejores ventas.

viernes, 4 de septiembre de 2009

ÁREAS TEMÁTICAS

Máquinas-herramientas y Fabricación automatizada (CAM)
RESUMEN
En el año 2000 se desarrolló un prototipo de micromáquina herramienta, en el Grupo de Micromecánica y
Mecatrónica GMM, manufacturado en su mayoría con herramientas de mano y máquinas herramienta convencionales.
La primer micromáquina herramienta mexicana con configuración de microcentro de maquinado tiene dimensiones de
130 x 160 x 85 mm, y una resolución de 1.8μm. La principal línea de investigación y desarrollo del GMM es el
microequipo de bajo costo. Este prototipo tiene un costo aproximado, en materiales, de $100 USD y el tiempo efectivo
de trabajo invertido por tres académicos fue de aproximadamente 1000 horas [1,2,3,4].
Con base en la experiencia obtenida con el desarrollo de este y otros prototipos, se propusieron algunas guías de
diseño para el desarrollo de microequipo. Tomando esto como punto de partida, los autores se dieron a la tarea de
emplear sistemas CAD y CAM con el fin de realizar mejoras en el diseño y adecuar los procesos de manufactura para
que sean realizados con el apoyo de equipos de control numérico CNC. Como resultado de este trabajo se
estandarizaron medidas, se alinearon barrenos, se eliminaron piezas innecesarias, se conservó la sencillez del diseño, se
disminuyó el trabajo manual, se incrementó la resolución teórica, la cual ahora es menor a 1 μm y se generó una base de
datos con los archivos de CAD y CAM, para el facilitar la reproducción de este prototipo